2025
Cuarenta estaciones
BLACK GALLERY
Inauguración sábado 8 de febrero
14:00 a 20:00 hs
17:00 hs Conversatorio artista-curador
Curaduría Fernando López Lage
Pueblo Garzón, Uruguay
CUARENTA ESTACIONES un trayecto de trabajo profundo, una investigación que lleva al límite el concepto de la artesanalidad, el diseño, lo utilitario, lo simbólico y nos sumerge en la observación. Explora lo salvaje, lo domesticado, y emerge el concepto de feral, aquello que fue doméstico y se vuelve salvaje de nuevo.
Kleiman parece surfear muy tranquilamente entre esas ideas. Su taller es una mezcla de proyecto científico donde la tecnología e incluso la IA son parte del proceso creativo junto al barro, la cerámica y los pigmentos.
Estos conductores de ideas se prestan para que la artista los interponga en el transcurrir del tiempo en el campo, entendiendo este tiempo como una secuencia de luz donde el color proporciona a la materia y su forma, el esplendor de una naturaleza sin sesgos de confirmación, que abandona lo ilusorio para conectar con la magia, la alquimia y un arte que surge del paisaje uruguayo.
Fernando López Lage
Fragmento del texto curatorial
BLACK GALLERY
Paseo del Sauce, Pueblo Garzón
https://maps.app.goo.gl/kFw9135RZaLGJtNQ6?g_st=com.google.maps.preview.copy
Inauguración sábado 8 de febrero
14:00 a 20:00 hs
17:00 hs Conversatorio artista-curador
Curaduría Fernando López Lage
Pueblo Garzón, Uruguay
CUARENTA ESTACIONES un trayecto de trabajo profundo, una investigación que lleva al límite el concepto de la artesanalidad, el diseño, lo utilitario, lo simbólico y nos sumerge en la observación. Explora lo salvaje, lo domesticado, y emerge el concepto de feral, aquello que fue doméstico y se vuelve salvaje de nuevo.
Kleiman parece surfear muy tranquilamente entre esas ideas. Su taller es una mezcla de proyecto científico donde la tecnología e incluso la IA son parte del proceso creativo junto al barro, la cerámica y los pigmentos.
Estos conductores de ideas se prestan para que la artista los interponga en el transcurrir del tiempo en el campo, entendiendo este tiempo como una secuencia de luz donde el color proporciona a la materia y su forma, el esplendor de una naturaleza sin sesgos de confirmación, que abandona lo ilusorio para conectar con la magia, la alquimia y un arte que surge del paisaje uruguayo.
Fernando López Lage
Fragmento del texto curatorial
BLACK GALLERY
Paseo del Sauce, Pueblo Garzón
https://maps.app.goo.gl/kFw9135RZaLGJtNQ6?g_st=com.google.maps.preview.copy
Verano en OTTO
OTTO Galería
24 de enero | 26 de febrero
Con una selección de obras de los artistas que tuvieron su show durante 2024, y algo más. Teresa Magrane, David Sisso, Daniel Ackerman, Martín Köhler, Dafne Kleiman, Daniel Stroomer, Fernando Maza, Alec Franco
Paraná 1158
CABA, Argentina
www.ottogaleria.com
Enlace al show y catálogo https://www.artsy.net/show/otto-galeria-verano-2025-en-otto
24 de enero | 26 de febrero
Con una selección de obras de los artistas que tuvieron su show durante 2024, y algo más. Teresa Magrane, David Sisso, Daniel Ackerman, Martín Köhler, Dafne Kleiman, Daniel Stroomer, Fernando Maza, Alec Franco
Paraná 1158
CABA, Argentina
www.ottogaleria.com
Enlace al show y catálogo https://www.artsy.net/show/otto-galeria-verano-2025-en-otto
2024
La incredulidad en pausa
OTTO Galería
Buenos Aires, Argentina
Muy entusiasmada de sumarme a este gran equipo en Argentina. Una hermosa oportunidad para continuar compartiendo mi trabajo y aprendiendo junto a talentosos colegas de mi país de origen.
Muchas gracias OTTO Galería por incorporarme a vuestra propuesta que disfruto y admiro desde siempre. ottogaleria.com |
|
ESTE ARTE Art Fair #10
Desde el 6 al 9 de enero
Booth 6 Black Gallery Pavilion Vik, José Ignacio. Uruguay Pati Fernández Graña, María Freire, Gustavo Genta, Dafne Kleiman, María Maggiori, Cristina Matos, Francisca Maya, Francesca Molinari, José Risso, Meram Saá Muy feliz de participar y compartir este gran evento con grandes artistas y galerías. |
|
2023
ESTE ARTE Art Fair #9
Desde el 7 al 10 de enero
Booth 6 Black Gallery Pavilion Vik, José Ignacio. Uruguay Pablo Atchugarry, José Pedro Costigliolo, Pati Fernández Graña, María Freire, Dafne Kleiman, María Maggiori, Cristina Matos, Francisca Maya, José Risso, Meram Saá Felicidad inmensa de compartir espacio con tremendos artistas. |
|
2022
ARTE LAMROTH
|
|
2021
POLARIDAD,
|
POLARIDAD.pdf |
Exposición de Dafne Kleiman
Desde el 29.12.2021 hasta el 22.02.2022
Consulado General de la República Argentina en Maldonado, Uruguay
La exposición de Dafne Kleiman, que podrá visitarse hasta el martes 22 de febrero de 2022, recorre a través de esculturas cerámicas y una instalación, la producción más reciente de esta artista argentina radicada en Uruguay desde el 2013.
La sala del Consulado Argentino, funciona como un puente simbólico que concilia las dos costas geográficas en las que ella encuentra pertenencia.
Trabajó con la curadora argentina radicada en Madrid, María Lightowler, con quien en conjunto seleccionaron las obras y trazaron la propuesta del montaje.
Poner el énfasis en la coexistencia armoniosa de la divergencia.
Las piezas plantean un posicionamiento semántico que pone énfasis en la coexistencia armoniosa de la divergencia, algo que para Dafne Kleiman es vital. El equilibro, evidenciado en el uso de la forma y la contraforma, los ritmos y las líneas que buscan el todo complementario, presentan este eje en todas y cada una de las obras incluidas. También el vacío y el complemento, fortalecen ese equilibrio y la convicción de que aún lo disímil encuentra un punto de conexión y se integra mediante estrategias que se construyen a partir de la particularidad, afirmando el profundo sentir de Dafne de que “todo es nada si no conforma algo más”.
En la inauguración se incluyó también el proyecto “Saliendo de la caja” (2020) que propuso la deconstrucción de mosaicos geométricos originales para recomponer de forma lúdica, nueva configuraciones libres. La gran cantidad de público que asistió en esa jornada de apertura pudo interactuar y jugar con estas piezas, creando sus propias composiciones, una oportunidad que pocas veces se da.
Para conocer más sobre el proyecto se puede seguir la cuenta de Instagram @outofthebox.artproject
Un maridaje de pasión y reflexión
Kleiman aborda cada obra con un riguroso estudio de la forma. El proceso que conlleva su propuesta, es un maridaje de pasión y reflexión, junto a una investigación insistente y el permiso del ensayo y del error, con la convicción de que ese es el camino para llegar al resultado más genuino. Tal derivación, suele luego expresarse en series que contienen un gran número de piezas como: Cóncavo Convexo, Danza geométrica o Saliendo de la caja, solo para nombrar algunas. Como parte del todo (2021) se presenta por primera vez abordando la instalación desde lo constructivo y tomando el espacio del muro como parte de sí misma.
Entre dos orillas (2021), es una obra central, porque manifiesta un posicionamiento claro y amplio en el cual la artista demuestra que puede oscilar entre un margen y otro, entre una costa argentina y una costa uruguaya. Ese entremedio, lejos de ser un lugar de incertidumbre, se transforma un espacio de certeza que se transita con el gusto del encuentro.
Ultimos días en exposición
Se puede visitar hasta el 22 de febrero de 2022, lunes a viernes de 12:30 a 17:00 hs. en Sarandí 822
Dafne Kleiman
(Argentina, 1971. Vive en Uruguay)
Artista Visual.
Con fascinación por el equilibrio y la armonía, son también las nociones de pluralidad e integración las que conforman un corpus de obra que navega por el volumen y el espacio como ejes materiales. El encuentro es, en sus esculturas cerámicas, la finalidad más genuina. Propiedades y características disímiles coexisten en una misma pieza o serie aspirando alcanzar una diversidad en armonía: blanco y negro, liso y texturado, brilloso y opaco, curvo y recto, cóncavo y convexo. Ese maridaje aparece también en el material y la técnica en concordia con las obras. Lo milenario de la cerámica y lo contemporáneo de las formas.
Tras 20 años de profesión en su estudio de diseño gráfico en Argentina, en 2013 se traslada al campo en Uruguay, donde comienza a dedicarse a la producción de su obra con exclusividad. Inmersa en un entorno natural, de horizontes y verdes infinitos, se inspira y conecta con la tierra y el barro, su principal medio creativo.
https://linktr.ee/Dafartdesign
María Lightowler
(Argentina, 1979. Vive en España)
Curadora.
Habiendo cursado la Licenciatura en Museología y posteriormente la Diplomatura en diseño de espacios expositivos, se especializa en el trabajo de archivo, documentación y puesta en valor de colecciones y artistas que quedaron fuera de la circulación histórica y de artistas vivos contemporáneo que utilizan la documentación y el acervo como herramienta de pensamiento y discusión.
Trabajó en varios museos como Malba – Fundación Costantini y MACBA -Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires. Fundó y coordinó su propia galería de arte por casi 4 años y dirigió Lluvia Oficina de Curaduría
y Museología. Fue curadora de la 3era edición de la Bienal BIT de Arte, Ciencia & Tecnología.
http://www.marialightowler.com/
Desde el 29.12.2021 hasta el 22.02.2022
Consulado General de la República Argentina en Maldonado, Uruguay
La exposición de Dafne Kleiman, que podrá visitarse hasta el martes 22 de febrero de 2022, recorre a través de esculturas cerámicas y una instalación, la producción más reciente de esta artista argentina radicada en Uruguay desde el 2013.
La sala del Consulado Argentino, funciona como un puente simbólico que concilia las dos costas geográficas en las que ella encuentra pertenencia.
Trabajó con la curadora argentina radicada en Madrid, María Lightowler, con quien en conjunto seleccionaron las obras y trazaron la propuesta del montaje.
Poner el énfasis en la coexistencia armoniosa de la divergencia.
Las piezas plantean un posicionamiento semántico que pone énfasis en la coexistencia armoniosa de la divergencia, algo que para Dafne Kleiman es vital. El equilibro, evidenciado en el uso de la forma y la contraforma, los ritmos y las líneas que buscan el todo complementario, presentan este eje en todas y cada una de las obras incluidas. También el vacío y el complemento, fortalecen ese equilibrio y la convicción de que aún lo disímil encuentra un punto de conexión y se integra mediante estrategias que se construyen a partir de la particularidad, afirmando el profundo sentir de Dafne de que “todo es nada si no conforma algo más”.
En la inauguración se incluyó también el proyecto “Saliendo de la caja” (2020) que propuso la deconstrucción de mosaicos geométricos originales para recomponer de forma lúdica, nueva configuraciones libres. La gran cantidad de público que asistió en esa jornada de apertura pudo interactuar y jugar con estas piezas, creando sus propias composiciones, una oportunidad que pocas veces se da.
Para conocer más sobre el proyecto se puede seguir la cuenta de Instagram @outofthebox.artproject
Un maridaje de pasión y reflexión
Kleiman aborda cada obra con un riguroso estudio de la forma. El proceso que conlleva su propuesta, es un maridaje de pasión y reflexión, junto a una investigación insistente y el permiso del ensayo y del error, con la convicción de que ese es el camino para llegar al resultado más genuino. Tal derivación, suele luego expresarse en series que contienen un gran número de piezas como: Cóncavo Convexo, Danza geométrica o Saliendo de la caja, solo para nombrar algunas. Como parte del todo (2021) se presenta por primera vez abordando la instalación desde lo constructivo y tomando el espacio del muro como parte de sí misma.
Entre dos orillas (2021), es una obra central, porque manifiesta un posicionamiento claro y amplio en el cual la artista demuestra que puede oscilar entre un margen y otro, entre una costa argentina y una costa uruguaya. Ese entremedio, lejos de ser un lugar de incertidumbre, se transforma un espacio de certeza que se transita con el gusto del encuentro.
Ultimos días en exposición
Se puede visitar hasta el 22 de febrero de 2022, lunes a viernes de 12:30 a 17:00 hs. en Sarandí 822
Dafne Kleiman
(Argentina, 1971. Vive en Uruguay)
Artista Visual.
Con fascinación por el equilibrio y la armonía, son también las nociones de pluralidad e integración las que conforman un corpus de obra que navega por el volumen y el espacio como ejes materiales. El encuentro es, en sus esculturas cerámicas, la finalidad más genuina. Propiedades y características disímiles coexisten en una misma pieza o serie aspirando alcanzar una diversidad en armonía: blanco y negro, liso y texturado, brilloso y opaco, curvo y recto, cóncavo y convexo. Ese maridaje aparece también en el material y la técnica en concordia con las obras. Lo milenario de la cerámica y lo contemporáneo de las formas.
Tras 20 años de profesión en su estudio de diseño gráfico en Argentina, en 2013 se traslada al campo en Uruguay, donde comienza a dedicarse a la producción de su obra con exclusividad. Inmersa en un entorno natural, de horizontes y verdes infinitos, se inspira y conecta con la tierra y el barro, su principal medio creativo.
https://linktr.ee/Dafartdesign
María Lightowler
(Argentina, 1979. Vive en España)
Curadora.
Habiendo cursado la Licenciatura en Museología y posteriormente la Diplomatura en diseño de espacios expositivos, se especializa en el trabajo de archivo, documentación y puesta en valor de colecciones y artistas que quedaron fuera de la circulación histórica y de artistas vivos contemporáneo que utilizan la documentación y el acervo como herramienta de pensamiento y discusión.
Trabajó en varios museos como Malba – Fundación Costantini y MACBA -Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires. Fundó y coordinó su propia galería de arte por casi 4 años y dirigió Lluvia Oficina de Curaduría
y Museología. Fue curadora de la 3era edición de la Bienal BIT de Arte, Ciencia & Tecnología.
http://www.marialightowler.com/
PRESENTE CONTINUO
27 de marzo al 27 de mayo 2021
Black Gallery, Pueblo Garzón Un pueblo que invita a aminorar el paso y despertar los sentidos, una singular galería emplazada entre el inmenso verde del campo y un magnífico cielo. Allí surge este diálogo entre mujeres artistas, cada una con su lenguaje, moderadas armoniosamente por Mercedes Sader, su curadora.
Muchísimas gracias Black Gallery por la invitación, un gran privilegio compartir el espacio junto a tan talentosas mujeres artistas. Ana Tiscornia, Celsa Burgueño, Dafne Kleiman, Heidi Lender, Hilda López, Liliana Porter, Marcela Ambrois, María Freire, Maria Maggiori, Marta Botho, Mera Saa, Nora H, Pati Fernández, Pati Lutteral, Rita Fischer Aiello, Susette Kok Curaduría Mercedes Sader |
|