Escultura cerámica
La línea, la forma, la contraforma, los ritmos. El impulso creativo que se transforma en obra. Pensar la tercera dimensión, proyectar el espacio, contemplar el vacío, imaginar las sombras. De dos a tres dimensiones, algo de mi historia personal, del Diseño Gráfico a la escultura.
Materializar una nueva realidad. Sentir el volumen, palpable y concreto, ocupando un espacio en el universo. La materia, la arcilla. Elemento milenario que transmuta a fuerza de calor y se transforma en uno de los más perdurables de la tierra. Duro, resistente y frágil a la vez. La cerámica.
Todas las obras son modeladas manualmente en arcilla, pintadas con engobes, óxidos o esmaltes y cocidas en a más de 1100° en horno eléctrico.
Materializar una nueva realidad. Sentir el volumen, palpable y concreto, ocupando un espacio en el universo. La materia, la arcilla. Elemento milenario que transmuta a fuerza de calor y se transforma en uno de los más perdurables de la tierra. Duro, resistente y frágil a la vez. La cerámica.
Todas las obras son modeladas manualmente en arcilla, pintadas con engobes, óxidos o esmaltes y cocidas en a más de 1100° en horno eléctrico.
INSTALACIONES
Invitan a la reflexión de la interdependencia entre los componentes de un sistema y la relación entre los mismos, en la cual lejos de estar aislados funcionan en un complejo equilibrio enriquecido por el aporte de cada uno.
Estas obras exponen, desde la poética de la instalación, la conciliación entre partes dentro una configuración que requiere de todas ellas para poder existir.
Invitan a la reflexión de la interdependencia entre los componentes de un sistema y la relación entre los mismos, en la cual lejos de estar aislados funcionan en un complejo equilibrio enriquecido por el aporte de cada uno.
Estas obras exponen, desde la poética de la instalación, la conciliación entre partes dentro una configuración que requiere de todas ellas para poder existir.
|
SUEÑO DE UNA TARDE DE VERANO, 2023
Proyecto Instalación Fragmentos verdes, azules Manso, bravío, una danza sin fin Se siente, huele y añora Cálido sueño de mar esteño. Desde un constructivo volumétrico disociado —en cuatro niveles de espesor— la obra nos invita a trasladarnos al plano de los sueños, donde todo es posible y el inconsciente muchas veces expone nuestros anhelos más profundos. Tal como esas imágenes fragmentadas que se desarrollan en un proceso mental en estado de reposo, esta instalación presenta piezas de distintos tamaños, profundidad e intensidad cromática que funcionan en su conjunto conformando un todo diverso. Las piezas onduladas que escapan a la ortogonalidad del resto, tal vez nos hagan dudar de cuán real es lo que estamos viviendo, como las disonancias en los sueños. Quizás, esa misma liberación de estructuras, sea lo que necesitemos —en estado consciente— para cumplir ilusiones y deseos. Constructivo volumétrico disociado 42 piezas de gres chamotado pigmentado con cuatro colores de engobe Medidas variables Superficie 185x300 cm |
|
COMO ES ARRIBA ES ABAJO, 2023
Se emplea la escala aditiva de Fibonacci para la relación de tamaño entre sus partes como para la disposición inicial de dos planos en proporción áurea. Mediante un juego de desplazamiento, las piezas encuentran su posición final en medios sobrepuestos e invertidos. La obra expone la relación entre opuestos, persistiendo el encuentro y la convivencia armónica de la diversidad, tema que atraviesa mi trabajo. Sus piezas con reminiscencias marinas invitan a observar como el arriba y el abajo —también lo visible y lo oculto, la superficie y lo profundo—, pueden asemejarse en dimensión e importancia. Escultura de pared-instalación 12 piezas de gres chamotado en dos tonos Medidas variables Superficie 100x90x7.5 cm Expuesta en Este Arte, Art Fair. Enero 2024, José Ignacio, Uruguay |
|
COMO PARTE DEL CAMPO, 2023
Proyecto Instalación Tras ‘Como parte del todo’ y ‘Como parte del mar’, surge esta instalación de sitio específico a emplazar en la campiña esteña. Un paisaje geométrico, nutrido por rasgos de su entorno.. Esta constelación de piezas singulares conecta el espacio interno con el afuera, lo íntimo con lo externo, la construcción humana con la naturaleza,. Aquello que vemos y lo que percibimos. Y ese encuentro se manifiesta en un diálogo cromático desde 'El octavo esquema', una nueva serie que surge de un exhaustivo estudio de color aplicado a la cerámica. Instalación site-specific 20 piezas de gres chamotado pigmentado con cuatro tonos de engobe Medidas variables Superficie 140x550 cm |
|
DIVINA PROPORCION, 2023
Utilizando la escala aditiva de Fibonacci se disponen las piezas de la instalación aproximando la obra al número dorado. Una relación numérica presente en la naturaleza y todo el universo. Con su medida total en proporción áurea, Divina Proporción, nos habla de armonía, de relación y interdependencia. Sus 23 piezas con reminiscencias marinas, se organizan dentro del espiral generado por la escala e invitan a observar la importancia de cada elemento para que un sistema funcione. Lo singular como parte del todo, TODO es NADA si no conforma algo más. Escultura de pared-instalación 23 piezas de gres chamotado en dos tonos Medidas variables Superficie 74x120x4.5 cm |
|
EJAD, 2023
El espacio para el cual se ejecuta la obra se percibe como punto de encuentro. Aquel que posibilita una pausa en la vida individual de cada integrante del hogar para la reunión. El que invita a compartir y, en ese espacio-tiempo, materializar el concepto de familia donde el todo constituye mucho más que la suma de las partes.. Y cada una, con sus cualidades particulares, se relaciona con las otras dentro una configuración que requiere de ella para conformarla. Según la Gematría, EJAD (אחד) —que expresa la unidad, el uno— suma trece con el valor otorgado por cada una de sus letras. Tal como AHAVA, amor. Trece también son las partes que conforman la obra, con características únicas que potencian el todo con su propia singularidad. Instalación site-specific 13 piezas de gres chamotado y óxido de cobalto Medidas variables Superficie 180x180x11 cm |
|
TAL VEZ, QUIZAZ, 2022
Qué valor le damos a aquello que no vemos? Qué atributos otorgan valor en nuestra sociedad? Qué relación existe entre valor, perdurabilidad y cuidado? La extinción de miles de especies vegetales y animales que habitan el planeta parece irreversible. Cómo impactan nuestros hábitos y consumo en su supervivencia? Esta nueva obra invita a la observación y a la consideración sobre aquello que posee valor aparente, que resiste el paso del tiempo y nos importa. Tal vez no sea tarde. Quizás se valore y perdure. Instalación de pared 27 piezas de gres esmaltadas en bronce rústico Medidas variables Superficie 220x100x15 cm Instalación apaisada o vertical Expuesta en Este Arte, Art Fair Enero 2023, José Ignacio, Uruguay Seleccionada para el XXXVI Salón Nacional de las artes del fuego CAAC. Buenos Aires, junio 2023 |
|
COMO PARTE DEL MAR, 2022
En esta obra se hace presente la fuerza arrolladora del océano. Materia, textura y color. Minerales y erosión, un universo marino. Cada pieza como parte del todo, la obra como nexo entre el muro y el mar. Instalación site-specific 24 piezas cerámicas con pasta chamotada cocida a 1100° y gres chamotado a 1200° Medidas variables. Superficie aproximada 140x410 cm |
|
COMO PARTE DEL TODO, 2021
Expone la conciliación de opuestos desde un sistema en equilibrio. Y si bien se presenta en blanco y negro, todo en ella sugiere que cada pieza posee algo de la otra y necesitó de aquella para poder existir. Instalación de pared 40 piezas cerámicas Engobe negro bruñido y óxido de estaño Medidas variables Superficie 170x180x10 cm Expuesta en el Consulado Argentino de Maldonado Diciembre 2021, Maldonado, Uruguay |
MURALES Y ESCULTURAS DE PARED
Con técnica de plancha o prensado manual en moldes de yeso de confección propia, estos murales cerámicos se componen de la seriación de piezas originales modeladas con el mismo procedimiento manual del resto de la obra. Cada obra es única en su formato, color y combinación.
Con técnica de plancha o prensado manual en moldes de yeso de confección propia, estos murales cerámicos se componen de la seriación de piezas originales modeladas con el mismo procedimiento manual del resto de la obra. Cada obra es única en su formato, color y combinación.
SIENDO, 2023
En 2021 “Todo por Ser” fue la última obra producida para la exposición POLARIDAD, y sin hacer alusión a un final, marcaba un nuevo punto de partida. La génesis desde la cual surge todo, el circulo como analogía del origen de la vida, el punto como principio de toda propuesta geométrica. Allí mismo nació esta nueva serie que, antes de concretarse, ya estaba “siendo” a partir de las infinitas posibilidades que tácitamente contenían esos puntos. Estas nuevas piezas ya son, o están siendo. Así, definidas, singulares y únicas. Pero también conforman un todo amplio y diverso, con distintos modos de ser. Díptico cerámico con óxido de estaño y engobe negro bruñido en caja de madera 53x53 cm con marco cada pieza DANZA GEOMETRICA, 2021
Serie Se conforma por murales basados en la repetición y combinación de figuras geométricas de espesores diversos. Estas configuraciones —desarrolladas en toda la serie con variaciones de cantidad, posición y color—, aspiran a lograr una unidad armónica mediante la relación de sus diferencias. Como la danza, una forma de expresión e interacción mediante el movimiento. TODO POR SER, 2021
Marca el inicio de un nuevo punto de partida. La obra es una oportunidad y a la vez es la génesis desde la cual surge todo. El punto como analogía del origen de la vida, lo celular, el óvulo. Y es también el principio de toda propuesta geométrica. “Todo por ser” habla de lo cíclico y como en los nuevos comienzos, en muchas ocasiones, es necesario volver al origen para plantear el próximo paso. SALIENDO DE LA CAJA, 2021
Proyecto (VER MAS) Serie de murales realizados con la deconstrucción de mosaicos seriado realizados en base a una pieza original y su reproducción mediante un molde de yeso de confección propia. |
ENTRE DOS ORILLAS, 2021
Manifiesta un posicionamiento amplio en el cual oscilar, dentro de un margen y otro, entre una costa argentina y una costa uruguaya. Ese entremedio, lejos de ser un lugar de incertidumbre, es un espacio de certeza que se transita con el gusto del encuentro. ESTRUCTURA RITMICA, 2021
En derredor a un molinete ´torresgarciano´, estos murales cerámicos despliegan distintas formas geométricas ensambladas en una composición estructurada y rítmica. SALIENDO DE LA CAJA, 2020
Proyecto (VER MAS) La obra, que consiste en una página de Instagram, una serie de murales y un juego creativo de carácter participativo, propone la experiencia de deconstruir para reconstruir, re-aprender y reflexionar sobre la permanencia de las cosas. Ir y venir, seguir probando si no va, soltar estructuras y prejuicios, re-configurar, liberarse y volver al juego son las estrategias que facilita Saliendo de la caja. OSCILACIONES, 2020
Se conforma por murales basados en la repetición seriada de dos mosaicos geométricos en bajo relieve confeccionados mediante prensado manual en molde de yeso. La serie presenta variaciones cromáticas, de relación y composición. |
ESCULTURAS
Pensar la tercera dimensión, proyectar el espacio, contemplar el vacío, imaginar las sombras. Materializar una nueva realidad. Sentir el volumen, palpable y concreto, ocupando un espacio en el universo.
Pensar la tercera dimensión, proyectar el espacio, contemplar el vacío, imaginar las sombras. Materializar una nueva realidad. Sentir el volumen, palpable y concreto, ocupando un espacio en el universo.